Objetivos generales

Apoyar al paciente y a su familia para que obtengan los conocimientos y habilidades que les ayudarán a mejorar las conductas y a tomar decisiones de manera informada, en el momento adecuado para lograr un buen control de su condición de vida, retrasando o evitando sus complicaciones.

Objetivos específicos

  • Comprender las bases fisiológicas de los procesos metabólicos y su fisiopatología.
  • Ubicar en el contexto nacional e internacional la importancia de prevenir y tratar de manera adecuada a la diabetes.
  • Reconocer las diferentes estrategias educativas para lograr transmitir a los pacientes los conocimientos y habilidades necesarias.
  • Manejar de manera eficiente las herramientas tecnológicas y educativas para incidir de manera positiva en el aprendizaje de los pacientes.
  • Acompañar mediante el apoyo continuo al paciente y a sus familiares en la mejora de conductas y actitudes en torno a su enfermedad y hacia ellos mismos.
  • Integrar los conocimientos de los 7 hábitos saludables de la Association of Diabetes Care & Education Specialists (antes Asociación Americana de Educadores en Diabetes) en sus intervenciones educativas.
  • Participar e interactuar de manera activa y asertiva con los otros integrantes del equipo interdisciplinario que se encarga del tratamiento de los pacientes con esta condición de vida.
  • Integrar la Educación en Diabetes como parte de sus herramientas terapéuticas

Perfil de ingreso:

  • Profesionales de la salud interesados en sumar a sus herramientas de intervención la Educación Terapéutica en Diabetes.
  • Actitud proactiva para asistir a los pacientes que viven con esta patología y a sus familiares, con el propósito de que éstos obtengan los conocimientos necesarios y desarrollar habilidades que los ayuden a tener un mejor control y evitar complicaciones propias de la enfermedad.

Perfil de egreso:

Al terminar el diplomado los alumnos tendrán:

  • Un amplio conocimiento sobre la fisiología de la transformación de energía y que sucede en la fisiopatología de la diabetes y de sus comorbilidades.
  • La experiencia suficiente para enseñar a los pacientes a manejar de manera adecuada los 7 hábitos saludables del automanejo de la diabetes.
  • La posibilidad de reconocer las necesidades y prioridades de educación del paciente, logrando acuerdos con él, para implementar una intervención educativa exitosa.
  • La capacidad de ofrecer sesiones educativas individuales y grupales.
  • La empatía para lograr una comunicación efectiva y afectiva con sus pacientes, con otros profesionales de la salud y con los medios de comunicación.
  • Desarrollar estrategias de prevención en pacientes con riesgo de desarrollar diabetes mellitus.

instructor

Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho

 

Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Nutrición y Obesidad por la Universidad Nacional Autónoma de México y por el I.T.E.S.M. (Estado de México). Certificado en medicina general ante el Consejo Nacional de Certificación en Medicina General A.C. Educador en diabetes certificado ante el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes A.C. Expresidente del Consejo Nacional de Educadores en Diabetes A.C. Del 2013 al 2019-1. Profesor titular y coordinador de los diplomados de formación de educadores en diabetes presencial y en línea, de la Federación Mexicana de Diabetes A.C. Autor del libro “Historias con diabetes”. Edit. Panorama. 2017.

Fecha de Inicio


Costos