Objetivos generales
Identificar los factores determinantes de la obesidad y analizar los aspectos fundamentales para el manejo de la misma, como son la nutrición y dietética, la prescripción del ejercicio físico, el tratamiento farmacológico, psicológico y, en ciertos casos, el quirúrgico; integrando así un tratamiento transdisciplinario de la obesidad y de las enfermedades que la acompañan, el cual pueda implementarse en la práctica diaria del médico de primer contacto.
Objetivos específicos
- Destacar el impacto negativo en la salud de los individuos con obesidad, en las diferentes edades y etapas de la vida.
- Describir el panorama epidemiológico de la obesidad en México y el mundo.
- Definir y clasificar la obesidad en el niño y en el adulto y establecer las pautas para la evaluación e intervención temprana.
- Analizar los aspectos sociales, familiares, así como personales, que inciden en la generación, evolución y respuesta al tratamiento de la obesidad.
- Identificar las estrategias y líneas de acción para la prevención de la obesidad y las enfermedades concomitantes.
- Establecer los objetivos terapéuticos y las intervenciones necesarias para el tratamiento médico del individuo con obesidad y patologías asociadas.
- Reconocer los fundamentos para la evaluación nutricional en el paciente obeso.
- Desarrollar planes alimentarios de acuerdo a las condiciones fisiológicas del paciente y de las patologías acompañantes.
- Aplicar los principios de la prescripción del ejercicio físico, de acuerdo con el estado de salud, edad o etapa de la vida.
- Examinar los criterios necesarios para utilizar un tratamiento farmacológico o quirúrgico en el paciente obeso.
- Revisar las intervenciones psicoeducativas que permitan identificar y controlar la conducta alimentaria.
- Orientar a la población sobre los cambios en el estilo de vida necesarios para la prevención y el control del exceso de peso corporal.