El diplomado en Metabolismo, Nutrición y Obesidad es una actividad educativa en línea, diseñada para impulsar el desarrollo continuo mediante el análisis de temas especializados que permitan al profesional consolidar sus conocimientos y aplicarlos a la prevención, detección y manejo oportuno del sobrepeso y obesidad en todas las etapas de la vida.

Objetivos generales

Capacitar a las y los profesionales de la salud del primer nivel de atención con conocimientos y competencias actualizadas sobre metabolismo, nutrición y, de manera prioritaria, obesidad, para que implementen estrategias integrales de prevención, detección temprana, diagnóstico preciso y manejo terapéutico oportuno, alineadas con los estándares nacionales e internacionales de cuidado.

Objetivos específicos

  • Capacitar a las y los profesionales de la salud del primer nivel de atención con conocimientos y competencias actualizadas sobre metabolismo, nutrición y, de manera prioritaria, obesidad.

  • Implementación de estrategias integrales de prevención, detección temprana, diagnóstico preciso y manejo terapéutico oportuno, alineadas con los estándares nacionales e internacionales de cuidado.

  • Destacar el impacto negativo en la salud de los individuos con obesidad, en las diferentes edades y etapas de la vida.

  • Describir el panorama epidemiológico de la obesidad en México y el mundo.

  • Definir y clasificar la obesidad en el niño y en el adulto y establecer las pautas para la evaluación e intervención temprana.

  • Analizar los aspectos sociales, familiares, así como individuales, que inciden en la generación, evolución y respuesta al tratamiento de la obesidad.

  • Identificar las estrategias y líneas de acción para la prevención de la obesidad y las enfermedades concomitantes.

  • Establecer los objetivos terapéuticos y las intervenciones necesarias para el tratamiento médico del individuo con obesidad y patologías asociadas.

  • Reconocer los fundamentos para la evaluación nutricional en el paciente obeso.

  • Desarrollar planes alimentarios de acuerdo con las condiciones fisiológicas del paciente y de las patologías acompañantes.

  • Aplicar los principios de la prescripción del ejercicio físico, de acuerdo con el estado de salud, edad o etapa de la vida.

  • Examinar los criterios necesarios para utilizar un tratamiento farmacológico o quirúrgico en el paciente obeso.

  • Revisar las intervenciones psicoeducativas que permitan identificar y controlar la conducta alimentaria.

  • Orientar a la población sobre los cambios en el estilo de vida necesarios para la prevención y el control del exceso de peso corporal.

  • Al finalizar y aprobar el evento, usted podrá obtener un Diploma digital y/o físico expedido por el INEMEC con 150 puntos curriculares, válidos para la renovación de la certificación en medicina general ante el Consejo Nacional de Certificación en Medicina General, A.C.

  • Copia de título a nivel licenciatura como profesional de la salud. 

  • Copia de cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la S.E.P.

instructor

Dra. Rossana Alcaraz Ortiz

 

Médico egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó la Maestría en Ciencias de la Salud. Fue presidenta de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo y de la Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad. Es profesora de tiempo completo de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fecha de Inicio

Evento disponible a partir del 23 de enero del 2026.


Costos

Inscripción $ 500.00 / Módulo $350.00 / Sesión $100.00

Formas de Pago: Pago en línea / pago por depósito / pago en oficinas