El Diplomado Universitario en: Medicina Estética es un programa de capacitación y actualización médica para la realización de procedimientos no quirúrgicos y de mínima invasión, utilizados en el área de la medicina estética, partiendo de un enfoque científico y ético que satisface las necesidades actuales de la población.
Modalidad semipresencial.
El evento se constituye por contenidos teóricos y práctico:
Los contenidos teóricos se llevan a cabo dentro de nuestra plataforma web diseñada para la visualización de conferencias del área de la salud en transmisión en vivo (lunes calendarizados de 09:00 a 13:00 horas) y/o video on demand (las sesiones quedan grabadas. Estas se habilitan dos días hábiles posterior a cada fecha de transmisión y se encontrarán disponibles durante todo el diplomado. Cada tema es abordado por un profesor experto en el área en formato de conferencia. Durante las transmisiones en vivo, está disponible un chat para preguntas y comentarios.
Los contenidos prácticos se realizarán de manera presencial en el Auditorio del Instituto Nacional de Educación Médica Continua, A.C., a partir de la sesión 20. Los talleres serán programados en días lunes (siguiendo las fechas establecidas) y sábado (inmediato anterior o posterior). Los horarios se establecerán dependiendo del número de alumnos inscritos y disponibilidad de las instalaciones.
También, dentro de la plataforma web podrá realizar evaluaciones en línea, descargar material de apoyo, emitir el diploma digital y gestionar su proceso de inscripción y pagos.
Capacitar a los profesionales de la medicina en la realización de los procedimientos no quirúrgicos y de invasión mínima más utilizados en el área de la medicina estética, con el fin de restaurar, mantener y promocionar la salud, la belleza y la estética; mediante una formación teórico-práctica con sustento científico que favorece la atención profesional dentro de un contexto ético y sociocultural.
Recordar los conocimientos básicos sobre anatomía, fisiología y terminología específica.
Implementar estrategias preventivas y de detección precoz de las enfermedades más frecuentes en el ámbito de la medicina estética.
Fortalecer los aspectos semiológicos en el estudio del paciente que busca procedimientos médico-estéticos.
Correlacionar la anamnesis con los hallazgos clínicos y auxiliares de diagnóstico para orientar adecuadamente al paciente que busca atención médico-estética.
Desarrollar la destreza técnica en la aplicación estética de toxina botulínica, ácido hialurónico, mesoterapia, escleroterapia, hilos de sustentación y quimioexfoliación.
Fortalecer el manejo multidisciplinario a través de la referencia oportuna y comunicación continua con el especialista.
Revisar las generalidades, mecanismo de acción, indicaciones, contraindicaciones y puntos importantes de aplicación de la aparatología estética basada en las tecnologías más representativas.
Médico egresado de la Universidad Veracruzana Especialidad en Dermatología, realizada en el Hospital General de México y donde actualmente es médico adscrito al Servicio de Dermatología
lunes del año 2025-2026 de 09:00 a 13:00 horas.
Cada sesión: $850.00